lunes, 17 de noviembre de 2014

EL PROBLEMA

Inicialmente debemos tener claro que todo Proyecto Comunitario se inicia a partir de un problema, a diferencia de los proyectos de grado (tesis) que inician a partir de una interrogante, la cual se encuentra contenida en la formulación del problema.

¿Qué es un problema?

Un problema es un hecho o una circunstancia que impacta negativamente a una población o comunidad, en efecto, y siendo una situación negativa (evidenciada previamente mediante el diagnóstico), constituye un requisito fundamental, evaluar y seleccionar una alternativa de solución, (Ver Imagen N°1), cuya solución debe estar al alcance de la comunidad, así como de los estudiantes responsables del Proyecto. Cabe mencionar que, la alternativa seleccionada constituye el Objetivo General.

 IMAGEN N° 1
Es importante mencionar que, siendo el Problema un hecho, circunstancia o situación negativa, no se deben  incluir las palabras siguiente en el Problema Central: Falta, Inexistencia, Ausencia, Necesidad, No, Carencia u otras de igual connotación, toda vez que al ser incluidas dichas palabras en el Problema Central, se condiciona la solución, es decir que no se expresaría el establecimiento de alternativas de solución. Tal situacion se ilustra en la siguiente imagen:

 IMAGEN N° 2


Consideraciones

- Evitar Juicios de Valor.
- Coherencia y lógica en la redacción.
- Redacción en tercera persona.
- Indicar el Problema Central, así como, las causas y consecuencias (de manera descriptiva) 

Errores más comunes

-  Confundir el problema con una necesidad o carencia.
-  Suponer que el Lector conoce de las particularidades del Tema.
-  No se desprende del Problema Central, posibles alternativas de solución. 


EN CONSTRUCCIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario